«Poemurales»: la función social de la poesía

En Arte y denuncia estamos siempre en busca de iniciativas u obras artísticas que denuncien y expresen una queja contra las estructuras de poder. A través de ese camino, descubrimos la iniciativa Poemurales, un movimiento que busca rescatar la función social de la poesía.

Las obras que conforman la colección Poemurales incitan al lector a reflexionar sobre la realidad actual de México, por medio de un collage de imágenes poéticas. Es poesía que sirve para señalar y no solo para adornar.

Les compartimos información sobre esta colección, publicada por la Editorial Crisálida (crisalida.info):

«El Poemuralismo es un movimiento creado por el poeta Roberto López Moreno. Toma su nombre del muralismo mexicano y, como este, tiene su eje de identidad en una esencia profundamente latinoamericana, de modernidad y preocupación social. Busca retratar la cotidianidad presente a través de una actitud lúdica, e integrar mediante un sentido narrativo interno de la obra todos los lenguajes vigentes de nuestra era».

Les dejamos una entrevista con los promotores del movimiento, realizada el 26 de septiembre de 2015, durante la marcha por un año de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en la Ciudad de México.

Y reproducimos aquí, con previa autorización, algunos poemas que pueden encontrar en los títulos de la Colección Poemurales.

 

8 comentarios en “«Poemurales»: la función social de la poesía

  1. gabrielhumeroblog dijo:

    SANGRAR

    Soy poeta que sangra, tantas injusticias
    Que exiten, ademas tanta indiferencia ante ellas
    Soy poeta que siento la tragedia del amor
    Como la trgedia de la vida, de sangrar el vivir
    Es lo que me hace estar en la realidad y decir
    No a tanta injusticia y mentira que nos sirven
    Con total hipocresía y maldad la inercia maldita
    De los gerifaltes, magnates que nos lo sirven
    En bandeja de plata y fatal danza de muertos
    Que se pasan la mierda de mano en mano

    Yo busco el sol con cuernos de caracol donde
    El verde brilla con el trigo y el rocio tras derroche
    De la paz de lluvia su grano de avena mojada me
    Bendice, como unico dios: la tierra tostada y fértil
    Como los hombres y mujeres de todas las razas
    De todos los pueblos consignados puros, ramas
    Del arbol de la vida y la ciencia que nos vio nacer

    Por eso somos peces que no se dejan pescar
    Somos signos de las estrellas y de la alta mar
    Que sangramos, dejanos sangrar hasta que la mar
    Nos devuelva la verdad, ignota perla, ojo rojo del
    Sol que se esconde bajo el manto azul del mar
    Del eterno mar, semilla y promesa de libertad

    Por eso dejanos siempre sangrar y unirme con
    Mi novia en las estrellas y el champán que juntos
    Nos tomaremos por nuevos amaneceres
    En libertad y en paz con promesa de gota de sangre viva que la rosa hirió de muerte al gorrión
    Y la tiño de rosa roja de sangre para los siempre
    Y Eternamente enamorados.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.