«#ArtePorUcrania / #ArtForUkraine» Arte y denuncia
ESPAÑOL
En estas páginas, Arte y denuncia presenta #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine, una antología bilingüe acerca de la guerra en Ucrania, con obras de poesía, fotografía, pintura, ilustraciones y cuentos.
Un total de 24 artistas y escritores de 12 distintos países participaron en la convocatoria para este libro. Recibimos obras de Argentina, Alemania, Australia, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Puerto Rico, Turquía y Venezuela.
Esta antología es publicada con el objetivo de servir como homenaje al pueblo ucraniano y a todos aquellos afectados por la guerra. Su propósito es también recaudar fondos para ayudarlos.
Las regalías de todas las ventas de este libro serán donadas a las víctimas de la guerra a través de la organización benéfica Voices of Children, una fundación ucraniana que proporciona asistencia continua a niños y familias afectadas por la guerra.
Arte y denuncia (arteydenuncia.wordpress.com) es un blog colectivo que pretende ser un espacio abierto para hacer denuncia a través del arte y la literatura.
***
ENGLISH
In these pages, Arte y denuncia presents #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine, a bilingual anthology about the war in Ukraine, with works of poetry, photography, paintings, illustrations, and short stories.
A total of 24 artists and writers of 12 different countries participated in the call for submissions for this book. We received works from Argentina, Australia, Canada, Chile, Ecuador, Germany, Mexico, Puerto Rico, Spain, Turkey, United States, and Venezuela.
This anthology is published with the aim of serve as a homage to the Ukrainian people and to all those touched by war. Its purpose is also to raise funds in order to help them.
The royalties of all the sales of this book will be donated to the victims of the war through the charitable organization Voices of Children, a Ukrainian foundation that provides ongoing assistance to children and families affected by the war in that country.
Arte y denuncia (arteydenuncia.wordpress.com) is a collective blog that aims to be an open space to denounce injustice through art and literature.
La antología #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine será publicada el sábado 21 de enero de 2023. Los invitamos a la presentación vía Instagram Live a través de las cuentas @saltoalreverso y @arteydenuncia.
Agradecemos a los autores que publicaron en ella y los invitamos a conectarse a Instagram para participar en la transmisión y comentar brevemente su obra. Por favor, confirmen su participación previamente enviando un correo a arteydenuncia@gmail.com.
ENGLISH
The anthology #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine will be published on Saturday January 21th, 2023. We invite you to the book launch via Instagram through the accounts @saltoalreverso y @arteydenuncia.
We thank the authors who published on it and we invite them to connect to Instagram to participate on the streaming and to comment briefly about their work. Please confirm your presence previously by sending an email to arteydenuncia@gmail.com.
PRESENTACIÓN / BOOK LAUNCH
Sábado 21 de enero de 2023 Saturday, January 21th, 2023 12:00 hrs (CDMX) / 13:00 hrs (Eastern Time US) 19:00 hrs (Madrid) / 21:00 hrs (Ankara) Instagram Live:@saltoalreverso / @arteydenuncia
Miguel Ríos en el Auditorio Nacional (Ciudad de México).
Por Hilda Ruiz Cervantes (colaboradora invitada)
Su rostro y cuerpo reflejan ya los más de 60 años de ser un hijo del rock and roll; aun así, con la voz, el sentimiento y el pelo intactos, Miguel Ríos ofreció la noche del 7 de octubre un concierto-recital a cientos de ansiosos asistentes, que pese a no abarrotar el recinto ubicado en la calle de Reforma, en la Ciudad de México, sí colmaron de calidez y ovaciones el lugar.
Icónicas canciones como “Bienvenidos”, “La Plaga”, “El río”, “El blues del autobús”, “Rocanroll bumerang”, “Sábado en la noche”, “Todo a pulmón” y “Santa Lucía” levantaron a la gran mayoría de sus asientos, aunque algunos permanecieron sentados, conscientes de que era una noche para “rucanrolear”, como confesó alguno, cuya cabeza lucía totalmente plateada.
Black Betty Trío, grupo que acompañó al cantautor, impregnó de renovados ritmos y blues esta gira correspondiente al disco “Un largo tiempo”. El virtuoso violinista y compositor Manu Clavijo contribuyó con lo propio a la emotividad del concierto.
“Oración”, poema contra la guerra de Luis García Montero, resonó fuerte y a capella en el recinto, cuando Ríos aludió a los absurdos conflictos bélicos de antaño y ahora, en Ucrania.
Otro momento que afloró aún más las emociones fue cuando sonaron los acordes: “No estás sola, alguien te ama en la ciudad, no tengas miedo, que la alborada llegará…”, tema que el granadino dedicó a la joven iraní Masha Amini, asesinada hace unas semanas en su país por “no portar de manera correcta el velo que usa en la cabeza”, recordó.
“En la frontera” fue la melodía que trajo a colación la crítica de Ríos hacia los problemas migratorios, situación de la cual saben muchos los mexicanos, comentó.
“Por San Juan”, “Los viejos rockeros nunca mueren”, “Memorias de carretera”, “Cruce de caminos”, “El blues de la tercera edad”, “A contra ley”, “Año 2000” fueron otras canciones de antaño y nuevas que interpretó el granadino y que emocionaron a tal grado al público y al mismo intérprete, que estuvo cerca de que se le escaparan las lágrimas, situación en la que no le gusta estar, confesó.
Tras dos horas de agradecimientos constantes y de melodías obligaron al cantautor, de 78 años, a tomarse un breve descanso y dar a los músicos acompañantes oportunidad de tocar sus creaciones.
Regresó al escenario por otros 30 minutos más para emocionar a los fans y con “Que salgan los clowns” a manera de despedida del escenario, pero el público no desistió hasta que resonó en todo el recinto un tranquilo y conmovedor “Himno a la alegría”.
Miguel Ríos interpretando sus canciones junto con Black Betty Trío.
Hilda Ruiz Cervantes
Obrera de las teclas, he recorrido por cuatro lustros redacciones de prensa en diarios nacionales de México. Soy auténtica fan de la literatura y las artes.
Imagen de fondo / Background image: Suzanne Moxon.
Hace algunas semanas, realizamos una convocatoria para recibir obras sobre la guerra en Ucrania, con el fin de recopilar la antología #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine.
In recent weeks we made a call to receive works about the war in Ukraine, in order to compile the anthology #ArtePorUcrania / #ArtForUkraine.
Recibimos 36 obras de poesía, relato y artes visuales y plásticas. ¡Muchas gracias a todos por participar!
We received 36 works of poetry, short stories, and plastic and visual arts. We thank you all for participating!
ACTUALIZACIÓN: Nuestra convocatoria ha concluido. En breve anunciaremos las obras recibidas para la antología. ¡Gracias por su participación!
UPDATE: Our call for submissions has concluded. Soon we will announce the works received for the anthology. Thanks for being part of it!
Imagen de fondo / Background image por Mr. BJ.
ESPAÑOL
Hoy abrimos una convocatoria especial con motivo de la guerra en Ucrania. Convocamos a artistas y escritores en general a enviar o publicar obras de relato, poesía o artes plásticas sobre este tema.
Cualquier persona puede enviar su obra al correo arteydenuncia@gmail.com para ser considerada para la antología. Envía una imagen en alta resolución vía WeTransfer o solicita acceso a nuestro servicio de nube.
Cualquier persona puede crear una publicación de Twitter o Instagram con el hashtag #ArtePorUcrania para ser considerado para la antología.
Además, los autores del blog Arte y denuncia (arteydenuncia.wordpress.com) también pueden publicar en el blog obras sobre este tema.
Las obras seleccionadas serán publicadas en una antología, cuyas regalías serán donadas a las víctimas de la guerra a través de una organización caritativa por definir.
Para participar:
Por correo electrónico: Envía un cuento, poema, ensayo, ilustración, pintura, fotografía o dibujo al correo arteydenuncia@gmail.com para que tu obra pueda ser considerada para la antología. Envía una imagen en alta resolución vía WeTransfer o solicita acceso a nuestro servicio de nube.
En Twitter: Redacta un tuit en forma de microrrelato o micropoema que contenga el hasthag #ArtePorUcrania. O bien, publica una fotografía, ilustración o dibujo relacionado con el tema «guerra» y que mencione el hashtag #ArtePorUcrania.
En Instagram:Redacta un post en forma de microrrelato o micropoema que contenga el hasthag #ArtePorUcrania. O bien, publica una fotografía, ilustración o dibujo relacionado con el tema «guerra» y que mencione el hashtag #ArtePorUcrania.
En el blog Arte y Denuncia (arteydenuncia.wordpress.com): Debes ser autor existente del blog para participar de esta manera. Publica en el blog un relato o un poema que contenga el hashtag #ArteporUcrania. O bien, publica una fotografía, ilustración o dibujo relacionado con el tema «guerra» y que mencione el hashtag #ArteporUcrania.
Las obras deben ser de tu autoría y debes poseer los derechos de autor sobre ellas. A los autores de las obras seleccionadas, se les hará llegar un formulario de permisos de publicación. Los autores conservarán todos sus derechos de autor y de publicación.
Recuerda citarnos como @arteydenuncia en Twitter o Instagram. Tus tuits o posts deben ser públicos, de otra manera no podrán ser visualizados y no participarán.
Arte y denuncia es un blog colectivo que pretende ser un espacio abierto para hacer denuncia a través del arte y la literatura. Publicamos contenidos de denuncia acerca de varios temas que afectan a la sociedad, por ejemplo: las desapariciones y las dictaduras, las crisis de migrantes y refugiados, así como la violencia, la desigualdad y la pobreza.
UPDATE: We extend the call until May 15. Thank you for continuing to send your works.
ENGLISH
Today we open a special call or submissions on Twitter on the occasion of the war in Ukraine. We invite artists and writers in general to publish stories, poems, photos, paintings or illustrations on this topic.
Anyone can send their work to arteydenuncia@gmail.com to be considered for the anthology. Send a high resolution image via WeTransfer or request access to our cloud service.
Anyone can create a post on Twitter or Instagram with the hashtag #ArtePorUcrania to be considered for the anthology.
In addition, the authors of the blog Arte y denuncia (arteydenuncia.wordpress.com) can also publish works on this subject on the blog.
The selected works will be published in an anthology, and it’s royalties will be donated to the victims of the war through a charitable organization to be defined.
To participate:
Via email: Send a short story, poem, essay, illustration, painting, photograph or drawing to arteydenuncia@gmail.com so that your work can be considered for the anthology.
On Twitter: Write a tweet in the form of a micro-story or micro-poem that contains the hashtag #ArtePorUcrania. Or, post a photo, illustration, or painting related to the subject “war” and mention the hashtag #ArtePorUcrania.
On Instagram: Write a post in the form of a micro-story or micro-poem that contains the hashtag #ArtePorUcrania. Or, post a photo, illustration, or painting related to the subject “war” and mention the hashtag #ArtePorUcrania.
In the blog Arte y Denuncia(arteydenuncia.wordpress.com): You must be an existing author of the blog to participate in this way. Post a story or a poem on the blog that contains the hashtag #ArteporUcrania. Or, post a photo, illustration or drawing related to the subject “war” and mention the hashtag #ArtePorUcrania.
You must be the copyight’s holder for the work submitted. The authors of the selected works will receive a publication permission form. Authors will retain all copyright and publishing rights.
Remember to quote us as @arteydenuncia on Twitter and Instagram. Your tweets or posts must be public, otherwise they cannot be viewed and will not participate.
Arte y denuncia is a collective blog that aims to be an open space to denounce injustice through art and literature. We publish content about various issues that emerge in society, for example: disappearances and dictatorships, migrant and refugee crises, as well as violence, inequality and poverty.
Muchas gracias a todos los autores que publican constantemente en Arte y denuncia, compartiendo obras de calidad artística y literaria que denuncian problemas e injusticias en el ámbito social, político y del medio ambiente:
aidacobos
Andrea Nunes
bosque baobab
Benjamín Recacha García
Crissanta
Carlos Quijano
Alfonso Cebrián
Julia Santibáñez (alias Danioska)
Donovan Rocester
edwincolonpagan
E. J. Castroviejo
Julie Sopetrán
Gema Albornoz
gonzosincamila
Isabel F. Bernaldo de Quirós
julioalejandre
lenguadevenus
melbag123
Javi B.
poemundo
@theyoungQuevedo
Roca Roja
Ronneto
salvela
Silvina Patano
Veronica
Ya me cansé dijo Murillo Karam, el responsable de la seguridad de todos los mexicanos.
A partir de ahí comenzó el grito del pueblo mexicano «Ya me cansé». ¿De qué nos cansamos? De la corrupción, de tener un presidente criminal que compró su puesto, de saber que la pareja telenovelizada que gobierna México, tiene una «Casa Blanca» sobre un suelo ensangrentado, que le regaló Televisa y la constructora más enchufada del país… Estamos cansados de un país-fosa común, de un país sembrado de muertos, de unos Estados Criminales Mexicanos, responsables por acción u omisión de la violentada vida.
Ya me cansé del eterno luto.
Ya me cansé de caminar cuidándome la espalda, cuidándole la espalda.
Ya me cansé de políticos y funcionarios ignorantes, violentos y prepotentes.
Ya me cansé del PRI, del PAN y del PRD.
Solo confío en ti, en ella, en él, en ustedes, en mi…
Debe estar conectado para enviar un comentario.