Renuncia a la nominación de los Premios Blogosfera

Renuncia a la nominación de los Premios Blogosfera

Informé antes que Arte y denuncia había sido nominado a los Premios Blogosfera 2017 en la categoría de Mejor blog social/benéfico y Mejor blog colaborativo. Por acuerdo entre los organizadores y Arte y denuncia, renunciamos a esa nominación y no seremos parte de los premios. Así hizo también el resto del jurado.

La razón de ello es mi participación en los premios como jurado. Y aunque mi participación como jurado se dio en otras categorías distintas a aquellas en que participó Arte y denuncia, el solo hecho de participar como tal ha hecho que algunos blogueros manifiesten dudas acerca de la legitimidad de la selección, la cual yo sigo defendiendo. Pero al valorar más la ética y legitimidad de los premios y del proyecto que en este caso represento, Arte y denuncia, he decidido renunciar a la nominación a nombre del colectivo. Una disculpa y saludos a todos.

Arte y denuncia

Es un gusto anunciar que el blog Arte y denuncia ha sido nominado en los Premios Blogosfera 2017 en las categorías:

Mejor blog social/benéfico

y Mejor blog colaborativo

Pueden votar aquí hasta el 12 de diciembre:
premiosblogosfera.wordpress.com

Muchas gracias a todos los autores que publican constantemente en Arte y denuncia, compartiendo obras de calidad artística y literaria que denuncian problemas e injusticias en el ámbito social, político y del medio ambiente:

aidacobos
Andrea Nunes
bosque baobab
Benjamín Recacha García
Crissanta
Carlos Quijano
Alfonso Cebrián
Julia Santibáñez (alias Danioska)
Donovan Rocester
edwincolonpagan
E. J. Castroviejo
Julie Sopetrán
Gema Albornoz
gonzosincamila
Isabel F. Bernaldo de Quirós
julioalejandre
lenguadevenus
melbag123
Javi B.
poemundo
@theyoungQuevedo
Roca Roja
Ronneto
salvela
Silvina Patano
Veronica

Ver la entrada original

#19S

Fotografía por Alejandro Juárez @AleJuarezA

Sin paz, sin palabras.
La poesía no está,
solo la desgracia.

La ciudad semeja
un campo de batalla.

Atrás y al frente,
edificios dañados,
derrumbados,
rodeados
de desalojados,
damnificados,
pero también
de voluntarios,
manos ayudando.

Hombres y mujeres
que quedaron
enterrados.
Animalitos
y… niños…
atrapados.

¿Cuándo es que acaba
el horror y la alarma?

¿Cuándo es que cesa
la alerta sísmica?
Y la alerta psíquica…
¿cómo se acalla?

#terremoto #México

Hay cosas que piensas
y no las dices a nadie
porque no tienes a nadie,
o al menos eso piensas.

Pasan como flechas oscuras
que lastiman, que asustan,
que confunden,
que avergüenzan.

Pensamientos turbios
o afilados como cuchillos,
desoladores o confusos,
violentos como estallido.

Sueñas golpear, atacar,
destruir al mundo.
Deseas herir, terminar,
destruir tu mundo.

Y luego irrumpe el mismo mundo
—la cotidianidad, el absurdo—
y tú finges y sigues
en ese aislamiento mudo.

A veces tratas de romper el muro:
sacas a flote
algún pensamiento oscuro.
Y recibes a cambio
el miedo en sus ojos,
la extrañeza en sus hombros,
la incomprensión a todo.

¿No has pensado que el problema no es tuyo,
sino de aquellos que no saben ver lo profundo?

Y entonces
el silencio
atrapado
se vuelca
en ira
y en caos.

¿De dónde viene esa violencia?
¿Quién la puso y desde cuándo?
¿Estás seguro de que no hay llanto
tras tu puño que se cierra,
tras el arma en tu mano?

Quizá nada de eso sea tuyo,
no es tu carga ni tu deuda.
Puede que si lo lloras
desaparezca.

¿Y con quién llorar?
¿Con quién hablar?
¿Quién será tu guía,
tu supervivencia,
tu mejor interlocutor,
tu fortaleza?

¿Quién escuchará sin escandalizarse,
sin juzgar?

¿Quién podrá amarte?
¿En quién confiarás?

Hay alguien que te sostendrá,
que te guiará con destreza,
que sabrá conseguir ayuda,
que será tu fuerza.

Hay alguien
que escucha
y tomará tu mano.

Hay alguien
que apacigua
y da orden al caos.

Si quieres conocerlo,
solo escribe
tu propio nombre
en este espacio:
________________

 

Inspirado en el episodio de violencia ocurrido en una escuela de Nuevo León, México, este miércoles 18 de enero: Tiroteo en escuela de Nuevo León deja un muerto.
Sin afán de pretender saber lo que sucede dentro de la cabeza de un chico que comete actos de violencia contra los demás y contra sí mismo, este poema busca abrir los ojos a los recursos propios que cada ser humano tiene para afrontar su lucha interna incluso cuando las personas a su alrededor lo ignoran o le dan la espalda.
aquí, La opinión de una experta de por qué suceden estos casos y quÉ se puede hacer para prevenirlos:
https://www.youtube.com/watch?v=H9j-DrBftlY

Imagen: Swords, por David Goehring (CC BY).

Roger Waters y su mensaje contra Peña Nieto en México (#RenunciaYa)

Carla Paola Reyes

Imagen del concierto de Roger Waters en el Zócalo, tomada de la transmisión en streaming. Imagen del concierto de Roger Waters en el Zócalo, tomada de la transmisión en streaming.

El músico británico Roger Waters presentó en la Ciudad de México grandes temas de Pink Floyd y un fuerte mensaje político, dirigido principalmente contra del candidato republicano estadounidense Donald Trump y contra el presidente de México, Enrique Peña Nieto.

A manera de contexto, en la celebración de la independencia de México, el pasado 15 de septiembre, el Zócalo fue llenado por gente acarreada por el partido en el poder, el PRI, para tratar de salvar (si es que acaso eso es posible) la golpeada imagen del presidente.

Waters dio tres conciertos en la capital mexicana esta semana, dos en el recinto de conciertos Foro Sol y el tercero en el Zócalo. Esta vez, la plaza principal de la ciudad se llenó de asistentes totalmente voluntarios que gritaron repetidamente: «¡Fuera Peña!», e hicieron conteos por los 43…

Ver la entrada original 196 palabras más

Mi pequeña protesta (#RenunciaEPN)

México. Día de la Independencia. Lejos.
Mi protesta es pequeña, pero no olvido.

Poco a poco lograremos despertar consciencias. Yo tendré paciencia.

México merece un mejor presidente.

Merecemos más. #RenunciaEPN.

«Poemurales»: la función social de la poesía

En Arte y denuncia estamos siempre en busca de iniciativas u obras artísticas que denuncien y expresen una queja contra las estructuras de poder. A través de ese camino, descubrimos la iniciativa Poemurales, un movimiento que busca rescatar la función social de la poesía.

Las obras que conforman la colección Poemurales incitan al lector a reflexionar sobre la realidad actual de México, por medio de un collage de imágenes poéticas. Es poesía que sirve para señalar y no solo para adornar.

Les compartimos información sobre esta colección, publicada por la Editorial Crisálida (crisalida.info):

«El Poemuralismo es un movimiento creado por el poeta Roberto López Moreno. Toma su nombre del muralismo mexicano y, como este, tiene su eje de identidad en una esencia profundamente latinoamericana, de modernidad y preocupación social. Busca retratar la cotidianidad presente a través de una actitud lúdica, e integrar mediante un sentido narrativo interno de la obra todos los lenguajes vigentes de nuestra era».

Les dejamos una entrevista con los promotores del movimiento, realizada el 26 de septiembre de 2015, durante la marcha por un año de la desaparición de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa, en la Ciudad de México.

Y reproducimos aquí, con previa autorización, algunos poemas que pueden encontrar en los títulos de la Colección Poemurales.

 

Marcha de #AyotzinapaUnAño

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Me lleno la vista,
el oído,
cada sentido.

Hay gente, colores,
sonidos y niños.
Hay vida
ante la muerte,
el silencio,
los desaparecidos.

Día oscuro y plomizo,
pero aquí nadie duerme.
La llovizna no espanta;
nadie está frío.

Vi miles de manos
sosteniendo el mensaje:
«Los queremos de vuelta,
y los queremos vivos».

Hay trompetas, hay poetas,
hay banderas de luto.
Hay incienso, caracolas,
fotografías e insultos.

Hay lágrimas de sangre
sobre el rostro de una chica.
Y el símbolo de la patria
yace en su espalda, herido.

Y lo que más duele
son las voces que cantan
consignas y rimas,
afrentas, demandas.

Pero más lastiman
las que cuentan sus bajas:
1,2,3… 40, 43.

Hay un pueblo dolido
que exige respuestas.
Hay millones que claman:
«Ayotzinapa».

Aquí, la opinión de asistentes a la marcha: