King and Queen (Dolor y caos)

King of pain,
queen of chaos,
they come to rule
our new realm,
con un halo de fuego,
con sus manos de acero.

Marcan en nuestra frente
el signo de la crueldad.
They invade towns,
and our days end in nightmares
and begin in alarm.

Rey del dolor
inflicted against all.
Reina del caos,
she has torn up our homes.
Now, violence and flames
consume them all.

Los límites de la tristeza
are currently found
in the endless mass graveyard
que solía ser nuestro hogar.

King of pain,
queen of chaos,
they enjoy to separate,
dejar familias rotas,
fathers, sons, daughters,
marido y mujer.

Nos mandan a huir,
to seek for hiding places,
but we will not dissapear
porque no les obedecemos.

14 de abril

 

Labios de dinamita
cruzan el frío de la estepa
y se encuentran.
Los corceles de la luna
y todos los soles de la tierra
se desvelan.
El pueblo ha hablado,
se arma de primavera
y se rebela.

Los cuerpos, las alas,
el sudor, el llanto.
El deseo se desata.
La tierra, el mar,
la muerte, el espanto.
Llega la esperanza.
El amor, la paz,
el pan, el trabajo.
El pueblo y su palabra.

Y así nos encontramos,
libres y desnudos,
en las sábanas de la luna
desatando los campos.
Una vez hace mucho tiempo,
cuando en el Este amanecía
y aquí estaba brotando
su esperanza sin miedo.
Tus ojos y mis ojos
danzaron una vez,
no recuerdo cuando,
pero ardían el fango y el lodo
entre nuestros labios y su latido
sobre las cadenas rotas
y las tierras exigidas
por los que nunca habían existido.

Los labios, los abrazos,
las ideas, las escuelas.
Misiones pedagógicas.
La poesía, el teatro,
la vida, las huelgas.
Reforma agraria.
El pueblo, los cantos,
la lucha, su bandera.
Justicia social.

Sombras fugitivas
a la luz de las estrellas
me llevaron a ti
lejos de la ciudad cautiva.
Y te vi caminar por el desierto,
cruzar los olivos y castillos,
navegar barcos y caminos
borrando el oscuro negro.
Y te vi desatar cadenas,
surcar las máquinas
donde las alas se rompían
y encender las almenas.
Y vi tus labios,
y escuche tu voz,
y te seguí hasta donde
los árboles se amaron.

Pero, ya no sé dónde estás,
te perdí la pista
en los años sin memoria,
pero te recuerdo sobre la estepa,
de pie con nuestra bandera
y no he sabido olvidar
la esperanza de tus ojos
ni tu conciencia despierta.
Y ya no sé dónde estás,
pero te recuerdo
a ti y a tu pueblo heroico
obligado al luto y a la miseria.

Labios de dinamita,
cruzan el frío de la estepa
y se encuentran.
La memoria de los años
y la sed de la tierra
se avivan.
La memoria de tus hijos,
la lucha de tus nietas
se acrecientan.
El pueblo hablará de nuevo,
se armará de primavera,
nuevamente, sobre las alamedas.

Llegaste en primavera
y me encontré con tus labios,
y al pueblo sin tierra
reclamando tu nombre.
Llegaste en primavera,
hija del pueblo trabajador
y ahora pocos te recuerdan,
República Española.
Y cuando intentaron matarte
con un golpe de estado,
de género y de clase
te defendieron con sus vidas,
con cada gota de su sangre
y con el orgullo en el asta.

Y yo ahora te recuerdo,
más que nunca y suspiro
porque sé que ese pueblo
que una vez fuiste
resurgirá sin miedo,
como en aquellos años,
estando dispuesto
a recuperar la vida,
la esperanza, los sueños,
la poesía y la justicia
y como aquel poeta del viento
volverás otra vez,
hecha de nuestras propias manos.

VIVA LA REPÚBLICA

De todas mi yo mayores

Juega a ser lo que quieras ser. No busques
diferencias entre lo que eres y serás. Irás
creciendo como los árboles que ahora escalas.
Aráñate las rodillas y los pantalones. Magúllate
las mejillas. Las cicatrices de la piel serán caracolas
del tiempo, ocultas bajo la arena en el fondo de la piel.
Juega a la pelota, a las canicas, a los cromos, a las pistolas,
a las cartas y a todo lo imaginado. Inventarás otros nuevos juegos
y criaturas. Comparte juegos, aunque te cuelguen motes delante, o
detrás, del nombre. Súbete a él y colúmpiate. Cuando llegue el verano
alguien gritará un nombre por la ventana. Se repartirá a recado por nombre
y sobrará algún chicle. Saboréalo. Sabe a sandía y a verano de infancia.

El poeta que se fue a buscar palabras a un pueblo vacío

015

De mi pueblo fui guardando
el recuerdo de las horas
el tiempo de aquellos juegos
que parecían auroras.
El placer de los amigos
el dolor de sentir sola
el color de aquellas risas
rubor de niña-amapola.
Emigrantes de la sombra
palabras de fuentes puras
las cruces del cementerio
no están en las sepulturas.
Las chimeneas no humean
ni cuelgan de los balcones
aquellas colchas de seda
que parecían mantones…
cuando en el Corpus pasaba
el Señor por cada puerta…
Cuando íbamos a por agua
dejando la casa abierta.
En las calles empedradas
se apodera la maleza
hierba hiriente son los cardos
adornando la tristeza.
Palabras entumecidas
rotas entre muebles viejos
por las paredes oscuras
ya no miran los espejos.
Gritos de arañas salvajes
La soledad me requema
y en el dolor de esta nada
me discrimina el poema.
Palabra de labradores
que la simiente enterraron
para perder la cosecha
de todo lo que sembraron.
Ya no hay gallos que despierten.
La luna torna quimeras
alumbra a un sólo vecino
que trasnocha primaveras.
Y ya no brotan los olmos
de Machado en la garganta…
Sin árboles y sin niños
¿Qué poeta es el que canta?
Latido de acento claro
ya sin lápiz ni papel
sobre las calles de barro
el verso deja su piel
Allí encontré un diccionario
entre la pared hundida
Palabras son de mi llanto
sobre resquicios de vida.

©Julie Sopetrán

Planeta del Al-Arde

Planeta del Al-Arde
María Montés

En los valles muertos
bajo el sol ardiente,
parece que todos padecieran delirio de persecución.

Buscan desesperadamente la sombra
de los árboles que talan,
y de los que no siembran
por presumir una gran terraza ahumada.

Las bestias se joroban,
cubren sus cráneos,
mientras el verdugo les da latigazos
y les desnuda la agonía
lavada en sudor.

Lanzan maldiciones al sol
y su brillo los curte aún más,
claman a las nubes por lluvia
y son arrastrados por el leviatán desbocado
por falta de selva.

Mira a esos idólatras allí:
rechinando contra la falsedad
con sus zapatos lustrados,
cubriendo sus cabellos postizos
y precalentados;
mira y ríe,
por cómo cruzan supersticiosamente
los cuchillos.

Pero
¿a dónde creen que van?,
si la vanidad y la envidia es una injuria a la naturaleza,
¿a dónde van cuando el sol y la lluvia importunan?,
¿a dónde van?
—repite una y otra vez mi mente—
¿A dónde…?

 

Maltrato

Las manos que no pueden defenderse,
¿qué hacen?
Las mentes que no saben discernir,
¿qué pueden?

¿Quién las protege del impacto,
de las miradas decepcionadas,
de la ira de tus palabras?

¿Quién las escuda del daño
que siembras como semilla
en las entrañas
con tu violencia,
con negligencia,
con rabia?

Y esa hierba malsana,
¿quién impedirá que se expanda?

Imagen destacada por Roberto Cabral.

Ha aparecido un cuerpo — Emociones encadenadas

Sobre el terreno busco
pistas para respaldar
esta rabia con palabras.

Moderan el par de minutos
en la cama, la ilusión
voluntaria, la exclamación
de la pantalla y el trago
de sangre. Intercede la
melancolía navideña y
tres pasos más.

Ninguna de ellas me concilia
con esta realidad en la que
hay que soñar para que ningún
criminal sorprenda a alguna
chica en una esquina, en una
calle, en una carretera,
en un portal, en un parque.

Otro cuerpo hallado,                        otra víctima
mortal, otro asesinato por

violencia                                                machista.

Soñar otra posible existencia.
Juzgar el poder de ser                          muerte
de una vida que no les pertenece.
Manifestar rechazo.
Gritar un                                                hasta cuándo.

Llevo dos días intentando
poner palabras al deleznable
hecho que se repite cada
cierto tiempo:una mujer pierde
la vida
por                   ser                                        mujer.

Y sigo sin entender
por qué.

Y sigo maldiciendo
por qué.

a través de Ha aparecido un cuerpo — Emociones encadenadas